El blog de Lady Exile

The Sketchbook Project.

Una de las cosas que nos ha traído la pandemia, ha sido esa reconciliación maravillosa con el mundo del arte y la cultura, que, al menos en mi caso, por falta de tiempo, tenía un poco abandonado, a pesar de que si pudiera me dedicaría a ello al cien por cien, pero esto es algo de lo que hablaré en otra ocasión.

Entre estos momentos de encuentros y desencuentros, y casi diría que de pura casualidad, di con un proyecto que me pareció maravilloso: The Sketchbook Project: la mayor colección de cuadernos de dibujos de artistas del mundo, y ante semejante reto no me podía quedar indiferente, tenía que investigar un poco más de qué iba todo aquello.

Imágenes de www.brooklynartlibrary.org

Así para resumir, Brooklyn Art Library es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 2006, que en parte se va sustentando con las ventas de los cuadernos de dibujos en blanco para animar a artistas de todo el mundo, a compartir su historia gráfica que estará disponible tanto en la colección física como en la digital.

¡Tenía todo una pinta chulísima y mi obra podía pasar a la historia! Vale, sí, tenía que pagar para que me enviaran el cuaderno y luego pagar para enviarlo de vuelta, pero al fin y al cabo ¿qué artista no ha pagado por un stand o un espacio en una exposición compartida para que se empiecen a conocer sus obras?

Así que elegí mi cuaderno, y en unos días lo tenía en casa, con algunas ideas ya en mente sobre lo que iba a versar la temática, aunque luego sufrió algunas variaciones, lo que estaba claro es que la acuarela y la tinta iban a a ser las protagonistas.

Preparando mi Sketchbook Project

Para comenzar con el proyecto, es necesario registrar el cuaderno, como podéis ver, cada cuaderno tiene su propio código de barras, y elegir una temática de las que están disponibles, en mi caso elegí ‘Watercolor Whispers’ por razones obvias, y como estábamos en una época en la que en cierto modo estaba utilizando el arte como medio terapia, de relax para desconectar un poco de la situación que nos estaba tocando vivir, pero sin presiones, es decir, dejando salir lo que surgiera en cada momento, coincidiendo con el redescubrimiento del arte Zentangle, decidí bautizarlo como Spontaneously Zen, y ahí comenzó todo.

«Esto es lo que refleja Spontaneously Zen, orden y caos»

Lo que tenía claro es que iba a combinar acuarela con toques de tinta y de momento tenía clara la idea global, esta era la presentación: «En el camino de búsqueda de mi propio estilo artístico, me he dado cuenta de que me encuentro muy cómoda experimentando con mezclas de acuarela y tinta, obteniendo muy a menudo sorprendentes e inesperados resultados; quizá debido a mi nombre, Paz, suelo llevar todo en mi vida, incluyendo el arte, con mucha calma y relax, pero a veces una ligera pizca de caos puede aparecer como resultado de un repentino impulso de inspiración y siento la necesidad de captarlo, bien como un dibujo o un relato. Esto es lo que refleja Spontaneously Zen, orden y caos, necesariamente unidos, ofreciéndonos día tras día maravillosos momentos. Carpe Diem«.

Y así, a lo largo de unas cuántas páginas, se fueron desarrollando varias historias de contrastes, acuarela y tinta, con un resultado con el que estoy bastante contenta, que se ha ido haciendo a sí mismo y que os iré contando a lo largo de las próximas semanas, del que os adelanto su contenido, historia por historia:

  1. Oops!
  2. El brillo del camino a través del bosque.
  3. ¿Positivo o Negativo?
  4. Negro y Blanco.
  5. Arriba en el Aire.
  6. Reflejo.
  7. Autorretrato. Próximo movimiento.
  8. Mandala.
  9. Bajo el Mar.
  10. Meditación Circular.
  11. Tres Lunas.
  12. Ciudades.
  13. Mariposas.
  14. Slow Life.
  15. El Muro Botánico.
  16. Un Gato en el Museo.
  17. Una última pincelada.

Para que os animéis a seguir la historia las próximas semanas, os dejo un vídeo resumen del resultado que espero que disfrutéis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.