El blog de Lady Exile

La utilidad del Arte (parte II)

En mi nueva misión autoimpuesta de descubrir por mí misma cuál es la verdadera utilidad del arte y qué puede aportar a la humanidad, decidí hacer trabajo de campo y explorar las últimas novedades en uno de los espacios culturales de Barcelona que más me gustan: la librería Laie en la calle Pau Claris.

Tengo que reconocer que no iba del todo a ciegas ya que había hecho una previa incursión en las redes donde me dejé aconsejar por las recomendaciones de la editorial Gustavo Gili, un clásico en el mundo de la cultura visual independiente, y a la que no había vuelto a dedicar tiempo (gran oportunidad desaprovechada) desde mis tiempos de la Escuela de Arquitectura.

Me encontré con una obra muy interesante de Dana Arnold, Entender el Arte (Ed. Gustavo Gili, 2019), donde nos explica cómo comprender el arte alejándonos de tecnicismos, más allá de los enfoques tradicionales, para ofrecernos una mirada mucho más cercana, mucho más conectada con las sensaciones de quien observa y disfruta el Arte, donde nos lleva a poder acercarnos a las motivaciones del artista.

Me pareció que quizá para retomar mi relación con las reflexiones artístico-culturales igual era un poco pretencioso por mi parte, debido a mi desconexión de los últimos años en este tipo de tareas, sin embargo por otro lado me pareció un reto muy divertido y que me podría servir como enlace para mi nueva aventura.

Definitivamente, el comienzo de la parte dedicada a la mirada, me convenció del todo.

“El arte no es lo que vemos, sino lo que hacemos ver a los demás”. Edgar Degas.

Y con este punto de partida continué con mis deberes de exploradora.

Este es un espacio tan maravilloso que te puedes quedar horas y horas mirando y ojeando libros, recorriendo una y otra ves sus pasillos repletos de palabras, tengo que reconocer que aunque soy muy fan de la tecnología, algo por lo que no paso es por dejar de leer libros en papel, me resulta imposible pasarme a la lectura en dispositivos digitales, pero esta es otra historia a la que me dedicaré en otro momento.

Libreria Laie, calle Pau Claris, Barcelona.

  Ahora tenía una misión y quería encontrar algo más para esta primera fase de reconocimiento, y así fue como conocí a Sister Corita, a ver, no en persona claro, quiero decir que entré en contacto con su obra.

Me enfadé conmigo misma por haber tardado tanto tiempo en descubrir su obra, por más que creamos que sabemos cosas, que conocemos nuestro sector, que hemos leído mucho, siempre hay sorpresas y lo importante es estar atento para que no se nos pasen por alto.

Esta monja católica americana, fue una educadora que vivió en Boston y en Los Ángeles, gran admiradora de Andy Warhol que aportó un enorme grano de arena en el mundo de las pedagogías artísticas, del desarrollo de la creatividad con su obra, especialmente en serigrafía.

Su objetivo consistía en buscar al artista que todos llevamos dentro, en observar lo que nos rodea, en disfrutar y jugar con ello.

Su máxima: “No tenemos arte. Lo hacemos todo lo mejor que podemos”. Brutal, un poco en la línea de Los Javis, de «lo hacemos y ya vemos».

Observar, conectar, celebrar. Las enseñanzas sobre creatividad de Sister Corita (Corita Kent/Jan Steward, Ed. GG, 2019), me auguraba una lectura muy interesante.

Y así con estas dos maravillas recién descubiertas me dispongo a continuar con la investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.