
Cuando la vida te da señales … I will follow.
Siempre he sido muy de las señales tipo: «si encesto el papel, entonces me va a ir bien el día», que al final no son otra cosa que una herramienta para automotivarnos (ríete tú del coaching), y bueno, tiene su gracia.
Sin embargo hay otras señales, esas que no las provocas tú, sino que te aparecen como caídas del cielo, y no te queda otra que seguirlas porque todo te indica con flechas y luces de neón enormes que ese es el camino que debes seguir.
Y eso es lo que me pasó la semana pasada: cuatro días de trabajo en Colonia y daba la casualidad que U2 estaban girando por Alemania con su eXPERIENCE + iNNOCENCE Tour 2018
Hacía pocos días Bono se había quedado sin voz en el concierto de Berlín, y tampoco tenía claro cómo iba a ir la agenda de trabajo, ni cómo de cansada iba a estar, pero el mismo día 5 por la mañana tuve la revelación: el concierto del día anterior en Colonia había ido genial, mi trabajo estaba casi finalizado y lo mejor, ¡¡quedaban entradas!!
¿Es esto una señal divina o no? Por supuesto que lo es, así que sin pensarlo dos veces y con una puesta en escena logística brutal, tenia mi entrada para el Lanxess Arena de Colonia, donde una de las bandas de mi vida empezaba su show a las 20:00. Perfect timing.
La gestión logística incluyó un buying spree de urgencia porque lo que incluía en mis planes para disfrutar de ese momentazo, no era viable con unos tacones.
Ya que no me daría tiempo de visitar Colonia, para compensarlo un poco, me fui dando un paseo de algo más de cuatro kilómetros, para al menos ver la Catedral de lejos, y hacerme una idea más o menos general de la ciudad.
Al llegar, y para coger fuerza, nada mejor que un bratwurst y una cerveza bien fresquita en uno de los foodtrucks que había a la entrada del estadio; la verdad es que estaba todo superbien organizado, pena que no hablo ni papa de alemán y solo entiendo cuatro cosas sueltas (que diría mi querido Karra Elejalde, ¡qué grande!).
Así que a puntito de que fuera la hora de comenzar el espectáculo y con la lluvia que estaba empezando a apretar, me fui a buscar mi ubicación dentro del estadio; después de dar un par de vueltas con un estadio abarrotado, gente por todos lados, todos los bares de dentro llenos a reventar y casi colándome por los huecos como podía para encontar mi acceso, por fin lo localicé, y aunque ya sabía que era de pista, no pensé que estaría tan bien ubicado (con pulserita incluida para entrar y salir), a unos 10 metros de la plataforma central y del escenario B, donde en realidad, tocaron la gran mayoría de los temas. Triunfada total, no me lo podía creer.
Tengo que confesar, que a pesar de que en los últimos discos hay algunos temas que me parecen buenos, para mí el último buen disco de la banda fue el Achtung Baby, lo que no quiere decir que no me parezcan un pedazo de banda; junto con los Stones son las dos grandes bandas de mi vida, con lo que la diversión estaba asegurada.
Podéis encontrar el setlist completo en el siguiente enlace:
U2 eXPERIENCE + iNNOCENCE Tour Cologne 5 de septiembre 2018
Me sorprendió la puesta en escena de Cedarwood Road, con las imágenes en la pantalla central de los lugares donde crecieron y sus paseos a través de la pasarela que se mezclaban con las imágenes, un efecto brutal; City of Blinding Lights, con las cruces de neón en el escenario principal (al que aprovechando que me podía cambiar con bastante facilidad me acerqué para disfrutarlo mejor), también fue una versión muy fiel a la original.
Si tengo que quedarme con algún tema, me gustó mucho la versión medio acústica de Sunday,Bloody Sunday, un clásico que no podía faltar, pero eché de menos los acordes y el ritmo más cercano al punk de los 80s; desde luego, lo mejor, Pride y I will follow, los pelos de punta y la garganta a punto de estallar, como en sus mejores momentos, dándolo todo en el escenario y con una puesta en escena fuera de tecnologías añadidas, y centrándose sólo en la melodía, en los acordes, en la música. Brutal.
Me encantó escuchar temas que no son muy típicos como Acrobat, creo que uno de los grandes desconocidos o poco valorados, pero que tiene una letra superintesante además de empezar a vislumbrarse los juegos del pop-rock más tradicional de la banda con la inclusión de sintetizadores que comenzaron a marcar una evolución y diferencia en el álbum Achtung Baby.
Como siempre, no defraudaron durante más de dos horas de espectáculo y buena música. Bono es un gran frontman.
Aunque tengo que decir, que creo que todavía nos queda ver (o al menos eso me gustaría) el gran disco de la vuelta a sus raíces de aquella banda de estudiantes que se montó en el Mount Temple Comprehensive School de Dublín, una banda en la que sus miembros llevan tocando juntos desde 1976, que tratándose del mundo del rock es un gran éxito.


